FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO:
19 de septiembre de 1997, en el campo de refugiados de Kakuma, Kenia.
PAÍS o PAÍSES DE ACOGIDA
Estados Unidos.
CAUSA DE SALIDA DE SU PAÍS DE ORIGEN:
Su familia huyó de la guerra civil en Somalia.
FORMACIÓN ACADÉMICA:
Cursó estudios en St. Cloud State University (Minnesota, EE.UU.).
BREVE BIOGRAFÍA:
Halima Aden es una supermodelo, activista y pionera nacida en un campo de refugiados en Kakuma, Kenia, el 19 de septiembre de 1997. De origen somalí, su vida estuvo marcada desde el inicio por la experiencia del desplazamiento forzado debido a la guerra civil en Somalia. A los siete años emigró junto a su madre a Estados Unidos, estableciéndose en St. Cloud, Minnesota, un entorno completamente nuevo que marcaría profundamente su identidad y su trayectoria vital.
Desde pequeña, Halima mostró una fuerte conciencia de sí misma y una actitud resiliente frente a las dificultades de adaptación e integración. Su fe musulmana y el uso del hiyab formaron parte central de su identidad. Esto la llevó a desafiar los estándares establecidos en la industria de la moda al convertirse en la primera mujer en participar en un certamen de belleza en Estados Unidos usando hiyab y burkini. Fue en 2016, en el concurso de Miss Minnesota USA, donde Halima rompió moldes y ganó notoriedad internacional, a pesar de no haber ganado el certamen.
Este acto de valentía y coherencia con sus valores llamó la atención de la industria de la moda. En 2017 firmó con la prestigiosa agencia IMG Models, comenzando una carrera meteórica. Desfiló en pasarelas de marcas reconocidas como Yeezy (de Kanye West), Alberta Ferretti o Max Mara, y apareció en revistas icónicas como Vogue, Allure y Sports Illustrated. Su aparición en esta última, usando un burkini, fue un hito: fue la primera modelo en hacerlo, demostrando que la diversidad y la inclusión pueden —y deben— formar parte de la moda.
Halima no solo se destacó por su trabajo en pasarelas y editoriales, sino por utilizar su plataforma para hablar sobre temas de identidad, inclusión, diversidad religiosa y derechos de los refugiados. Colaboró con UNICEF como embajadora, compartiendo su historia y sensibilizando sobre la situación de los niños desplazados y los refugiados en todo el mundo.
Sin embargo, su trayectoria en la industria de la moda no estuvo exenta de conflictos. En 2020, Halima anunció públicamente que abandonaba las pasarelas, explicando que, en varias ocasiones, sintió que su identidad religiosa había sido comprometida. Expresó que en algunos trabajos fue presionada para usar el hiyab de formas que no respetaban su fe, lo que le provocó una profunda crisis personal. Esta decisión fue aplaudida por muchos como un acto de integridad y reafirmación personal.
Desde entonces, Halima se ha enfocado en causas humanitarias y en promover el empoderamiento juvenil y femenino. También ha hablado con apertura sobre salud mental y la importancia de mantenerse fiel a los propios valores en cualquier ámbito profesional.
Halima Aden es mucho más que una modelo; es un símbolo de lucha, esperanza y autenticidad. Representa a miles de jóvenes que, como ella, viven entre culturas, entre desafíos y sueños. Su historia inspira a creer que es posible alcanzar el éxito sin renunciar a la identidad, y que incluso desde un campo de refugiados se puede llegar a las portadas del mundo.
FUENTES:
UNHCR – Halima Aden: la modelo que rompió barreras